ENTREVISTA
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN QUE PERMITE OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LOS USUARIOS
Estrategia para hacer que la gente hable sobre lo que sabe, piensa y cree. Encuentro personal entre el entrevistador (investigador y/o diseñador) y entrevistado (informante, usuario o referente en un tema específico). Herramienta en la cual mediante una conversación previamente diseñada obtenemos respuestas que nos aporta información sobre nuestros usuarios.
- ESTRUCTURADA
- SEMIESTRUCTURADAS
- NO ESTRUCTURADAS
Las entrevistas se pueden clasificar en:
Pasos
-
Planificación:
Definir el objetivo de la investigación y planificar los posibles ejes de análisis. Planear el conjunto de preguntas a realizar en la entrevista. Establecer el orden en el que se van a cubrir los temas. Decidir cómo se van a registrar las respuestas del informante: a través de la memoria del entrevistador, notas escritas por él mismo, a través de una grabadora, un video. Definir el lugar y momento donde se desarrollará la entrevista y pactar la duración. -
Convocatoria:
Seleccionar y convocar a los entrevistados, siguiendo los criterios definidos en los ejes de análisis. Durante el proceso de selección es importante asegurarse de que el o los entrevistados sean representativos del perfil de usuarios que se quiere analizar. Contactar al entrevistado para informarlo del objetivo de la entrevista. Se recomienda utilizar lenguaje claro y sencillo. -
Entrevista:
Presentar brevemente los temas que abordará la entrevista. Realizar las preguntas de tipo sociodemográfico. Desarrollar el cuerpo de la entrevista, el conjunto de preguntas relevantes que busca dar respuesta a la pregunta de investigación, al problema inicial planteado por el investigador. Comprobar si todos los temas han sido cubiertos. Coordinar la nueva fecha de reunión (este punto se retoma en caso de que la entrevista requiera de varios encuentros). -
Fase de cierre:
Transcribir las anotaciones, revisar los audios, fotos y videos. Analizar la información recopilada y documentada. Valorar posibles cambios para futuras entrevistas o temas emergentes sobre los que profundizar. Resumir las conclusiones y observaciones de la entrevista.