Te puede interesar:
Producción nacional
Revalorización de la producción nacional.
Conoce más sobre producción argentinaUna historia sobre una invasión. Un hombre que resiste. Un pueblo que lucha. 'El Eternauta', símbolo de la ciencia ficción argentina y metáfora del autoritarismo, vuelve... pero desde una industria extranjera.
La serie cuenta la historia de una invasión alienígena a la Tierra, la cual utiliza una tormenta de nieve tóxica para aniquilar a la mayor parte de la población. En Buenos Aires se genera una resistencia a la invasión, la cual es liderada por Juan Salvo, quien se encargará de la supervivencia del grupo que lucha por la libertad. Una obra icónica y con mucho para analizar.
Con El Eternauta ya establecido como una epopeya cultural, su adaptación a otros medios era cuestión de tiempo. La reciente serie de Netflix, protagonizada por Ricardo Darín, busca revitalizar el interés por la obra, expandiendo su alcance a audiencias globales sin perder su esencia local. Esta transición no solo confirma la vigencia del comic, sino que también ilustra cómo una historia creada hace más de sesenta años sigue motivando creatividad y análisis crítico.
En un mundo interconectado, persiste como un viaje entre generaciones, invitando a cada lector —o espectador— a proyectar sus propias batallas contra las injusticias de su tiempo.
El Eternauta se ha convertido en un éxito inmediato, convirtiéndose en la ficción más vista de la plataforma de habla no inglesa a nivel global y consiguiendo un reconocimiento unánime a nivel de crítica: estamos ante una obra importante.
Te puede interesar:
Producción nacional
Revalorización de la producción nacional.
Conoce más sobre producción argentina