Cartas Eternas Logo
Inicio > El escenario

FICCIÓN Y DICTADURA

Mientras El Eternauta nacía en las revistas, el país tambaleaba entre elecciones vigiladas, censura y militares al acecho.

En 1957, Argentina experimentó cambios significativos, incluyendo una reforma constitucional y la continuación del período post-peronismo, marcado por la dictadura de la "Revolución Libertadora". La reforma constitucional, que se llevó a cabo con elecciones no libres y prohibiendo la participación del peronismo, convalidó la derogación de las reformas de 1949 y añadió el artículo 14 bis a la Constitución. 

linea del tiempo

1955

Golpe de Estado: “Revolución Libertadora”

Derrocan a Juan Domingo Perón. Se inicia una dictadura militar con persecución a militantes, sindicalistas y artistas. Se clausuran medios y se prohíbe el peronismo.

Golpe de Estado

1956

Fusilamientos de José León Suárez

Militares ejecutan ilegalmente a civiles vinculados al peronismo. Rodolfo Walsh investiga el caso y publica Operación Masacre, pionera del periodismo narrativo y político. Se produce el levantamiento militar de Valle, en respuesta a la dictadura.

Fusilamientos de José León Suárez

1957

Asamblea Constituyente sin el peronismo

El gobierno militar reforma la Constitución sin permitir la participación del movimiento mayoritario. El país vive una fuerte censura ideológica.

Asamblea Constituyente sin el peronismo

1958

Asume Arturo Frondizi

La Revolución Libertadora convocó a elecciones limitadas y controladas por las Fuerzas Armadas, con proscripción total del Partido Justicialista, que fueron ganadas por la UCRI, el sector de la Unión Cívica Radical liderado por Arturo Frondizi

Frondizi

Te puede interesar:

Memoria Activa

juventud, cultura y memoria: hacer lugar desde el arte

conoce más