El Cauce Viejo ingresa al Parque por un túnel excavado bajo la Av. General Paz, que separa la ciudad de Buenos Aires de la provincia de Buenos Aires. Luego avanza en paralelo al enrejado del Parque, que lo separa de la Avenida 27 de Febrero y del curso principal del Riachuelo. El Cauce Viejo recorre 800m de una zona arbolada, entre pastizales, para desembocar finalmente en el Riachuelo, mediante un conducto que lo introduce bajo la avenida.
En el curso se observan especímenes de flora y fauna autóctona de tierra y agua como mburucuyá, granadillo, malvavisco y otras del pastizal pampeano, así como distintas aves rapaces urbanas, como caranchos, gavilanes mixtos, chimangos y taguatós.
Características de la Cuenca.
Historia del Cauce
El Cauce Viejo del Riachuelo es un curso de agua, un resto del antiguo curso del Riachuelo, el río que atraviesa la zona sur de la ciudad. ubicado en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Villa Riachuelo, a metros del puente La Noria.
Es un espacio de interés histórico y natural ya que conserva, en parte, el paisaje original de la zona, donde pueden observarse algunos rasgos del río Matanza-Riachuelo como era antes de las obras de rectificación que lo modificaron en los años ´30 del siglo XX. Es considerado un espacio de gran valor histórico y natural; ya que permite poner en perspectiva el desarrollo de la ciudad.
En la actualidad el Cauce Viejo se extiende a lo largo de 800m.
El lugar
El Cauce Viejo ingresa al Parque por un túnel excavado bajo la Av. General Paz, que separa la ciudad de Buenos Aires de la provincia de Buenos Aires. Luego avanza en paralelo al enrejado del Parque, que lo separa de la Avenida 27 de Febrero y del curso principal del Riachuelo. El Cauce Viejo recorre 800m de una zona arbolada, entre pastizales, para desembocar finalmente en el Riachuelo, mediante un conducto que lo introduce bajo la avenida.
En el curso se observan especímenes de flora y fauna autóctona de tierra y agua como mburucuyá, granadillo, malvavisco y otras del pastizal pampeano, así como distintas aves rapaces urbanas, como caranchos, gavilanes mixtos, chimangos y taguatós.