un salto al ayer

Un repaso por los momentos más importantes por los que pasó la cuenca Matanza-Riachuelo, lo que la hace que sea una huella del progreso y creciemiento de nuestra ciudad y que la llevaron a lo que es hoy en día.

    fecha1

    Los primeros saladeros

  • Cuando la actividad ganadera cobró relevancia, la zona de la cuenca se convirtió en un centro de producción. Las orillas se convirtieron en un puerto natural y el río se fue transformando en el lugar donde se arrojaban todos los restos de las producciones.

    lineadetiempo1
  • fecha1
  • MODELO AGROEXPORTADOR

    La carne nacional se convirtió en un bien de exportación. Europa y EEUU eran los destinos más importantes. El río fue para las empresas una solución para la disposición de residuos, provisión de agua y un medio económico de embarque y desembarque de sus productos.

    lineadetiempo2
  • fecha2
  • DESARROLLO INDUSTRIAL

    Los grandes buques comenzaron a reemplazar a los barcos de vela. Se establecieron talleres metalúrgicos y astilleros. Con todo este proceso, los metales pesados de estas industrias fueron deteriorando aún más la salud del río.

    lineadetiempo3
  • fecha1
  • CORRIENTES MIGRATORIAS

    Los establecimientos fabriles se instalaron en la cuenca debido a la proximidad con la Capital. Los inmigrantes llegaron y se asentaron en barrios ribeños. La informalidad de estos barrios aumentó los problemas relativos con los desagües locales.

    lineadetiempo4
  • fecha1
  • DESINDUSTRIALIZACIÓN

    La cuenca ya contaba con altos niveles de contaminación. Un decreto del año 1973, que promovía el traslado de fábricas al interior del país, profundizó el debilitamiento industrial de la zona, quedando grandes predios vacantes y una industria marginal funcionando sin ningún tipo de control.

    lineadetiempo5
  • fecha
  • SENTENCIA DE LA SCNJ

    EL Riachuelo llegaba a la Justicia con el nombre "Causa Mendoza". En 2004, un grupo de vecinos de la cuenca presentó una demanda contra el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, CABA y 44 empresas. En 2006, se creó ACUMAR por medio de la ley N°26.168. En 2008, la Corte intimó a los estados demandados a presentar un plan de saneamiento.

    lineadetiempo6
  • fecha1
  • PLAN DE SANEAMIENTO

    En 2016, ACUMAR presentó el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) para mejorar la calidad de vida de la población cercana a la cuenca, recomponer el medioambiente y prevenir daños futuros. En 2016, este plan se actualizó, iniciando el proceso de una "Visión Compartida" que da participación a los vecinos de la comunidad.

    lineadetiempo7
  • fecha1
  • LIMPIEZA DIARIA

    Trabajamos todos lod días para que la limpieza de la Cuenca sea posible. Se realiza el control a industrias evaluaciones de salud, obras de agua y cloacas, entre otros controles, para mantener la limpieza y el cuidado de su medio ambiente.

    lineadetiempo8