CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1º etapa
Se enseñará de forma teórica las regiones Folklóricas Argentinas, utilizando como recurso un video editado por la Cátedra de Danzas Folklóricas Argentinas de la UNA. Dicho recurso se pasará con un cañon prestado por la UNA. Se mostrará tipos de papas, de hortalizas, de frutos de cada región para reconocimiento de los mismos.
2º etapa
Se enseñará los diferentes utensilios utilizados en la elaboración de las comidas, así como se mostrará los utensilios utilizados por nuestros antepasados.
3º etapa
Se ejecutará la preparación de los diferentes platos. Para lo cual se dará la materia prima y se cocinará en el taller. Se degustará y cada tallerista podrá llevar una porción para degustar con la familia. En el caso de los platos dulces se pedirá a los talleristas donar lo elaborado al jardín de infantes de la unión vecinal barrial.
* Alfajor Cordobés * Bolanchau * Bori bori * Buñuelos * Caramelo de leche * Carbonada * Cordero patagónico * Costillitas a la riojana * Cuajada * Chafaina * Charqui * Chipa * Chocolates * Dorado en estofado * Dulce de Cayote * Dulce de leche * Dulce de leche * Empanadas norteñas * Empanadilla * Fiambre cuatrero * Gran asado * Guiso criollo * Humita * Locro * Llama * Masamorra * Matambre arrollado * Mermeladas y conservas * Mote * Olla podrida * Pacú * Pan casero * Panqueques * Pastel de carne * Pastel de pollo * Pastelitos * Patay * Picante de panza * Pierna de cordero * Pollo al disco * Pollo al escabeche * Puchero * Quinua * Rogel * Ropa vieja * Rosquete * Salsas y aderezos * Tartas de frutos rojos * Torta frita * Tortilla con grasa * Tropero