Agua segura

AGUA SEGURA

keyboard_arrow_left

Obtención

OBTENCION

En Argentina se estima que el 50% del agua consumidapor los humanos proviene del agua subterránea. La importancia que tiene este tipo de fuente viene dada por una serie de ventajas entre las cuales se destacan su presencia casi universal y el hecho de que la inmensa mayoría de los recursos de agua disponibles en el mundo se encuentran bajo la forma de agua subterránea. Descontando el agua congelada en los polos, representa a nivel mundial el 97% del total de agua dulce disponible.

El pozo, el molino y el aljibe

La excavación y revestimiento del pozo se realiza metro a metro o sea que se excava un pozo de 1,40 m de diámetro hasta la profundidad de un metro, se dispone un encofrado cilíndrico metálico y desmontable, de 1,10 m de diámetro y 1m de altura y se vacía el hormigón simple entre la pared de la excavación y el encofrado. La operación de excavado y encofrado se repite metro por metro, hasta llegar al agua subterránea que se desea captar. Una vez que la excavación llega al nivel freático, la profundización de la obra requiere desagotar el agua que ingresa al pozo mediante medios manuales o un equipo de bombeo, con el fin de continuar con el revestimiento de hormigón.

Para obtener 1 litro de agua potable hace falta bombear 10 litros de agua salada. Esto quiere decir que por cada 3 litros de agua que necesita una persona al día, hay que filtrar 30 de mar. Para conseguirlo se requiere un gran consumo de energía. Dado que el aparato desalador es delicado y puede estropearse, también embarcan desalinizadoras manuales que permiten obtener un litro después de estar pulsando una bomba de agua sin cesar durante unos 15 minutos. Como precaución, también hay bolsas de agua de supervivencia.

El molino aprovecha la energía eólica y la transforma en energía mecánica, la cual a su vez pone en funcionamiento una bomba que sube el agua subterránea a un nivel elevado, donde generalmente se almacena en un depósito.

Una vez allí, se puede usar en cualquier momento, ya que la altura donde se encuentra el recurso permite que éste, mediante gravedad, pueda llegar a donde se necesita.

Es una solución local, con muy bajo impacto ambiental. Su baja tecnología permite utilizarlo en muchos sitios, especialmente los más alejados y donde otros sistemas mas complejos no pueden llegar o son muy costosos. La instalación probablemente sea un punto que pueda ser mejorado sustancialmente.

El aljibe se trata de un sistema para elevar de manera manual el agua de la napas. Muy utilizado cuando no se disponía de otra fuente energética. Permite obtener agua en pequeñas cantidades, suficiente para el consumo de una familia o un reducido número de personas. Generalmente el traslado desde el aljibe hasta el lugar de consumo, que suele estar muy cerca, se realiza traspasando el agua a otro contenedor.