iconodgpc

Acerca de

  • ¿Conocés el INTI?
intifoto

El INTI fue creado mediante el Decreto Ley 17.138 del 27 de diciembre de 1957, en el marco del surgimiento de un conjunto de instituciones nacionales destinadas a poner en movimiento, de manera planificada, la inversión pública, la ciencia y la tecnología. Desde sus orígenes, el INTI tuvo la particularidad de integrar a cámaras e industrias en el esquema de conducción de sus centros para asegurar que las actividades que se desarrollaran estuvieran conectadas a las necesidades y demandas concretas del ámbito industrial. A su vez, la vinculación de las empresas a los centros, ha tenido por objeto facilitar el desarrollo de innovaciones que, por su envergadura, escapen a las posibilidades de una sola empresa. Con profesionales altamente especializados y laboratorios provistos de instrumental y equipamiento adecuado -en algunos casos, único en la región- sus capacidades actuales abarcan a casi todas las áreas de la industria.

Tematica

  • Incendios
  • Construcción Civil e Industrial
  • Transporte Público
  • Industria Petrolera y Minera
  • Actividades Industriales en General

Objetivos

Promover el desarrollo sustentable de la industria de la seguridad contra incendios y explosiones a nivel nacional, colaborando con las empresas en el desarrollo, ensayo y certificación de productos y servicios involucrados en la seguridad contra incendios y explosiones propiciando la sustitución de importaciones del sector, generando los mecanismos tendientes a facilitar la participación de las PYMES en particular.

Colaborar con el Estado Nacional en la elaboración de normas técnicas y reglamentaciones vinculadas a la seguridad contra incendios y explosiones acorde a las necesidades locales y regionales, en el ámbito público, civil e industrial.

Brindar asistencia técnica al Estado en las obras de infraestructura, transporte y de energía que requieren análisis de riesgos y tomas de decisiones en materia de seguridad.

Brindar servicios de ensayos de laboratorios de fuego y de atmósferas explosivas que incorporen los procesos industriales, trabajando de manera conjunta y potenciada la problemática de los incendios y de las explosiones, planteando soluciones de manera integral.

Promover el desarrollo de la investigación en el sector académico, colaborando en la formación de recursos humanos altamente calificados.

Contribuir al desarrollo y la consolidación de asociaciones nacionales e internacionales vinculadas a la temática, participando activamente en Congresos, Reuniones Técnicas y alentar la firma de Convenios de Cooperación con Instituciones Nacionales e Internacionales.

Generar y transferir conocimientos al sistema productivo, al sector empresario y a la sociedad en general, colaborando con la generación de una mejor calidad de vida.