huella de carbono INTI

¿DE QUÉ SE TRATA?

Casi todo lo que los humanos hacemos –como alimentarnos, movilizarnos, trabajar, entre otras actividades- y los productos de los que disfrutamos implican emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), particularmente de dióxido de carbono (CO2)

La expresión “Huella de carbono” describe las emisiones de GEI cuantificadas en CO2 equivalente que se libera a la atmósfera durante el ciclo de vida de un bien, producto o servicio.

El cálculo de huella de carbono permite identificar las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero de un producto, empresa u otras actividades.

Y de esa manera ayuda a definir mejores objetivos de reducción de emisiones, ya que implica conocer los puntos críticos a atacar. En el INTI estamos abocados principalmente a detectar los principales puntos de contaminación que influyen en el cambio climático y a colaborar en su disminución, a través de la implementación de buenas prácticas ambientales y también de nuevas tecnologías.

El cálculo de la huella de carbono en las organizaciones no sólo representa una medida pro ambiente concreta, sino que también demuestra que éstas son socialmente responsables.

El INTI participa activamente en el análisis de las normas ISO y la redacción de normas IRAM junto a un panel de reconocidos profesionales de diferentes organizaciones.

PROGRAMA TECNOLÓGICO PARA RSU

El Programa Desarrollo de Tecnologías para Residuos Sólidos Urbanos del INTI tiene como objetivo fomentar el desarrollo de tecnologías destinadas a reducir el volumen de residuos a disponer, a partir de su máxima valorización. Para ello, los expertos que participan en su implementación tendrán en cuenta las características locales, tanto geográficas como socioeconómicas.

En esta dirección, la iniciativa busca asistir al Estado Nacional en la implementación de estrategias para una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y, al mismo tiempo, acompañar a las provincias y municipios durante su ejecución.

Como principales actividades se busca fomentar y asistir técnicamente en:

Evaluaciones para la construcción de centros, parques ambientales, plantas de tratamiento y estaciones de transferencia.

Ejecución de proyectos para la eliminación de basurales a cielo abierto.

Elaboración de especificaciones para adquirir vehículos destinados a la recolección de residuos y maquinarias asociadas.

Montaje de plantas de separación y reciclaje de Residuos Sólidos Urbanos y la adquisición de equipamiento para llevarlo adelante.

Implementación en el desarrollo de tecnologías de Valorización Energética de Residuos.

Desarrollo y ejecución de programas de gestión y capacitación en materia de residuos.

Diversificación de usos y aplicaciones de materiales reciclados.

Desarrollos, auditorías técnicas y certificaciones.

Desarrollo de Tecnologías para Residuos Sólidos Urbanos (RSU)