innovación

Proyecto

hilado

Nuestro país es un territorio casi único en el mundo por su gran variedad de materias primas naturales. En cada región es posible hallar fibras animales y/o vegetales características de cada región, siendo la lana, la fibra natural de uso más extensivo en el país. Los términos “artesanal” y “teñido con colorantes naturales” se asocian inmediatamente a procesos verdes, tan preciados hoy en día por el mundo que vuelve a mirar lo natural. Por otra parte productos textiles artesanales poseen gran valor cultural que a través de sus técnicas de producción, “recetas” ancestrales, diseños y coloridos, identifican fuertemente la geografía de nuestro país.

Objetivos

Contribuir en el desarrollo de comunidades, agregando valor a las fibras naturales, que representan el principal ingreso de numerosas familias de productores y artesanos, que por generaciones mantienen vivas las técnicas y saberes familiares. A través de la discusión de procesos y procedimientos, ya sean originarios o de uso reciente y desde la construcción conjunta se pretende lograr una mejora de las condiciones productivas de los artesanos y en un incremento en la calidad de los textiles artesanales.

Esto se logra a través de:
  • La adecuación de técnicas textiles de transformación de materia prima
  • Procesos artesanales que sean amigables con el medio ambiente y que a su vez respeten las técnicas tradicionales
  • Fomentar y promover la innovación y experimentación de manera creativa, a través de procesos sensibilizadores de diseño y talleres creativos que favorezcan el desarrollo de proyectos con identidad local