atras
destacada

Actualidad

HP quiere liderar la democratización de la impresión 3D

"Los desafío a imprimir un papel de trabajo y una foto de un ser querido.

Luego intenten romper ambas impresiones y díganme si no sintieron cierta tristeza o nostalgia al hacerlo con la foto". Enrique Lores, Presidente de HP Imaging y responsable del proceso de división del gigante tecnológico americano en 2015, desafió a la audiencia a reconocer que una foto en nuestras manos es más que una impresión: es un relato, un sentimiento, una suma de emociones que pocas veces nos puede transmitir un simple archivo en una computadora o teléfono. Lores es un convencido de que la impresión en papel tiene un futuro promisorio en un mundo que cada vez más digitalizado, y pone de ejemplo el último desarrollo de una impresora que funciona con gravedad cero, utilizada en la Estación Espacial Internacional, no sólo para imprimir manuales y procedimientos sino también llenar la ISS de fotos familiares de los astronautas y mantener alta la moral y eficiencia.

Este evento en las oficinas centrales de HP no fue un Summit más, fue el primero que la compañía decidió desarrollar para América latina, región que le ha dado grandes satisfacciones (y ganancias) y donde lidera los mercados de impresión, insumos, y ocupa el podio de las portátiles más vendidas. Por eso puso toda la carne al asador y contó con los líderes de sus principales áreas productivas, presentando las estrategias y productos para los próximos años. HP viene de vivir una de las decisiones corporativas más extremas que puede sufrir una empresa: dividirse y achicarse para subsistir. Desde el momento en que Enrique Lores tomó las riendas de la división de impresión en una empresa que sufría los vaivenes de la dinámica de la industria tecnológica en todo el mundo, y tener que tomar decisiones de fondo para reinventarse o desaparecer, todo fue crecimiento para HP. "Es una liberación saber que ahora somos mucho más ágiles, mucho más pequeños y, por lo tanto, podemos cambiar nuestro destino", comentó Lores respecto a esa división que lidera desde 2015.

Hoy los números le responden con creces. Riesgos como Sprocket, la impresora portátil que cautivó a los jóvenes, la fuerte inversión en reciclaje de cartuchos para lograr altos niveles de sustentabilidad, hacer foco en alianzas con la NASA o la reciente apuesta en copiadoras al adquirir la división de impresión de Samsung, devuelven crecimientos de dos dígitos a la empresa nacida en 1939 en un garaje de Palo Alto, que sentó las bases del mítico Silicon Valley actual.