
introducción a la impresión 3d
La «Impresión 3D» se transformó en un concepto comercialmente utilizado para denominar variados métodos de materialización aditiva. Para ordenar un poco este tema, podemos utilizar tres categorías de acuerdo a los usos que se le dan a esta tecnología: impresión 3d para el consumidor o usuario final, manufactura aditiva orientada a productos finales y prototipado rápido. El grupo de tecnologías que se popularizó como impresión 3d, más enfocado en el usuario final, ofrece como resultado piezas variadas, que en general apuntan a personalizaciones del producto o a la creación de modelos iniciales, que posibilitan la concreción de proyectos de aficionados o pequeños emprendimientos.
mapa de impresión 3d
El mapa que se presenta a continuación surge de un relevamiento realizado por el Centro de Diseño Industrial del INTI con el objetivo de identificar diferentes actores nacionales vinculados a las tecnologías de impresión 3D. La decisión de realizar el mapa responde a la convicción de que para potenciar el sector de la impresión 3D en Argentina resulta clave identificar a sus actores. El relevamiento es el primer paso para generar redes de contacto y sinergia entre todas las acciones que se llevan adelante.
EXPERIENCIAS DE TRABAJO 2014/2015
CASO ZOTT
Zott es una empresa global de desarrollos promocionales orientada a cumplir con las mayores exigencias del mercado y de las empresas nacionales, regionales y globales. Mediante el uso de I3D de alta calidad pudieron validar en el LabMat un producto que poseía características técnicas específicas y además una gráfica aplicada que estaba incluida en la matriz de inyección.

CASO IVEMA
Es una empresa dedicada al desarrollo y fabricación de equipos para laboratorio, orientada a la biología molecular y puntualmente a la amplificación de ADN. El LabMat imprimió piezas de validación de un prototipo diseñado por Estudio Fuga que forma parte de la investigación que están realizando para el desarrollo de un termociclador en tiempo real.

CASO PREGUNTADOS
El estudio DSP realizó la tarea de llevar los dibujos 2D de Preguntados a muñecos tridimensionales. Utilizó la impresión 3D que ofrece el Laboratorio de Materialización (LabMat) del Centro de Diseño Industrial de INTI para validar su morfología y su puesta a punto para la producción en silicona.
