ARCHIVO

01. Para ir al médico y/o farmacia y pedir algún método anticonceptivo ¿es necesario que me acompañe una persona mayor de edad?

Cualquier persona menor de edad que quiera y necesite un método anticonceptivo como DIU, preservativos, la pastilla del día después, anticonceptivos orales, anticonceptivos por inyección, entre otros, para evitar enfermedades de transmisión sexual y/o embarazos no deseados puede dirigirse a su médico y/o farmacia y pedirlos sin la compañía de una persona mayor de edad. La prevención sexual es un derecho humano que no puede ser restringido a ninguna persona por su edad, raza, creencia o género.

02. ¿Una mujer puede quedar embarazada durante su primera relación sexual?

Sí, es posible que una joven quede embarazada la primera vez que tiene relaciones sexuales. Cada vez que una joven tiene sexo vaginal con un chico, corre el riesgo de quedar embarazada. Incluso si el hombre eyacula fuera de la vagina pero cerca, o retira el pene antes de eyacular, la joven puede quedar embarazada.

03 . ¿Cuál de estos métodos es más eficaz a la hora de prevenir un embarazo?

Los métodos anticonceptivos son diferentes maneras de prevenir embarazos, aunque existan muchos, los más eficaces son el DIU, preservativo masculino o femenino, pastillas anticonceptivas por vía oral, parches, inyecciones, pastilla del día después, vasectomía o ligadura de trompas. En su mayoría son de uso femenino y evitan un futuro embarazo no deseado, pero para evitar ETS se debe usar preservativo.

04 . ¿Cuáles son los órganos genitales en el cuerpo humano?

Los órganos genitales están relacionados con la capacidad de tener hijos. Genitales significa “generar”, “crear vida”. Una diferencia entre los genitales femeninos y masculinos es que la mayor parte de los genitales masculinos son externos y, por su ubicación en el cuerpo, es más fácil verlos y tocarlos. Para las mujeres es más difícil, porque suelen estar como “escondidos” y por un tema de crianza muchas veces a las niñas no se les enseña a nombrar sus genitales y se las reta más que a los varones cuando los tocan.

05 . ¿Qué es la menstruación?

La menstruación es el sangrado mensual de la mujer. la sangre menstrual es en parte sangre y en parte tejido del endometrio que se desprende porque no albergó a ningún óvulo fecundado. Fluye desde el útero y sale del cuerpo a través de la vagina. La mayor parte de los períodos menstruales duran entre tres y siete días. Pueden no ser igual todos los meses, ni ser iguales a los de otras mujeres.

06 . ¿La fecundación es lo mismo que el embarazo?

El óvulo fecundado, al que se llama huevo o cigota, es una celula que comienza a dividirse, multiplicando el numero de celulas. A medida que pasan los dias se convierte en embrion y luego en feto. El embarazo sólo se produce si el óvulo fecundado por el espermatozoide durante la ovulación de la mujer (o sea, cuando el óvulo maduro está en una de las trompas de Falopio) logra trasladarse desde la trompa hasta el útero y anidar allí. Si se logra, comienza el embarazo.

07 . ¿Hay métodos anticonceptivos gratuitos?

Los métodos anticonceptivos garantizados gratis para toda la población en el Plan Médico Obligatorio (PMO) en centros de salud, hospitales públicos, obras sociales y prepagas, son: Preservativo masculino, pastillas Inyectables, pastillas para la lactancia, anticoncepción hormonal de emergencia (AHE), DIU, anticoncepción quirúrgica: ligadura y vasectomía.

08 . Según la Ley de Identidad de Género de Argentina, Nº 26.743 ¿Qué es lo que permite?

La Ley de Identidad de Género de Argentina, Nº 26.743, permite que las personas trans (travestis, transexuales, transgéneros) sean inscriptas en sus documentos personales con el nombre y el género de elección, además ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado. Sancionada el 9 de mayo de 2012 es la única ley de identidad de género del mundo que, conforme las tendencias en la materia.

09. Para ir al médico y/o farmacia y pedir algún método anticonceptivo ¿es necesario que me acompañe una persona mayor de edad? Respuestas:

Cualquier persona menor de edad que quiera y necesite un método anticonceptivo como DIU, preservativos, la pastilla del día después, anticonceptivos orales, anticonceptivos por inyección, entre otros, para evitar enfermedades de transmisión sexual y/o embarazos no deseados puede dirigirse a su médico y/o farmacia y pedirlos sin la compañía de una persona mayor de edad. La prevención sexual es un derecho humano que no puede ser restringido a ninguna persona por su edad, raza, creencia o género.

10 . ¿Cuál de estos métodos es más eficaz a la hora de prevenir un embarazo?

Los métodos anticonceptivos son diferentes maneras de prevenir embarazos, aunque existan muchos, los más eficaces son el DIU, preservativo masculino o femenino, pastillas anticonceptivas por vía oral, parches, inyecciones, pastilla del día después, vasectomía o ligadura de trompas. En su mayoría son de uso femenino y evitan un futuro embarazo no deseado, pero para evitar ETS se debe usar preservativo.