DGPC Jueves
DERECHO A LA EQUIDAD DE GÉNERO
Para que las familias hablen de género
Al tratar temas de género y sexualidad, ¿por dónde deben comenzar las familias?
En cuanto los niños comienzan a hablar, la mayoría declara una identidad de género que se alinea con su sexo biológico. Sin embargo, la identidad no se define de manera tan clara. Alrededor de los dos años se vuelven conscientes de las diferencias físicas entre niños y niñas. Para los cuatro años, la mayoría tiene un sentido establecido sobre su identidad de género. Durante este mismo tiempo de vida, los pequeños aprenden el comportamiento de su papel de género al elegir juguetes, ropa, actividades, amistades.
¿Qué pueden hacer los padres?: todos los niños necesitan explorar diferentes roles de género y estilos de juego. Hay que asegurarse de que el entorno de los hijos refleje diversidad en cuanto a papeles y oportunidades. Cuando sus intereses y habilidades son diferentes de lo que espera la sociedad, suelen ser objeto de discriminación y abuso. Es natural para los padres querer que sus hijos sean aceptados. Pero, si las fortalezas de los pequeños no coinciden con las expectativas sociales, se debe ayudarlos a cumplir su propio potencial en lugar de forzarlos a entrar en el molde del comportamiento tradicional.
No hay manera de predecir cómo se identificará un bebé más tarde en su vida. Esto es uno de los aspectos más difíciles de la paternidad cuando se trata de un menor disconforme con el género. Es importante hacer de su hogar un sitio donde los niños se sientan a salvo, amados y aceptados por lo que son. La investigación sugiere que el género es algo con lo que nacemos; no puede ser cambiado por ninguna intervención.
Mientras que la identidad de género se clarifica por lo general en la infancia, la orientación sexual se hace evidente más tarde. Padres e hijos experimentan ansiedades por igual conforme un adolescente entra y transita por la pubertad. Al hablar de sexualidad, los padres deben explicar a sus hijos sus creencias y las razones detrás de éstas. Muchos menores disconformes con el género se identifican como gays, lesbianas o bisexuales al crecer; todos corren el riesgo de sufrir abuso y problemas de salud mental.
¿Qué pueden hacer los padres?: el papel más importante como progenitor es ofrecer comprensión, respeto y apoyo a los hijos.
Cuando un hijo revele una identidad, hay que responder de manera afirmativa y solidaria. Debemos entender que la identidad de género y la orientación sexual no pueden cambiarse, pero la manera en que las personas identifican su género u orientación sexual puede cambiar con el tiempo conforme descubran más sobre sí mismas.
Hay que prestar atención ante signos de ansiedad, inseguridad, depresión y baja autoestima. No debemos minimizar la presión social o el abuso. Los insultos o chistes sobre identidad de género u orientación sexual son inaceptables.
¿Quién?
Es una asociación de apoyo para familias de menores con conflictos frente a la identidad de género. La misma ayuda a educar en la igualdad de género, a tratar el tema de manera adecuada dentro de la familia para incentivar la integración de los menores en cualquier ámbito de la vida.
¿Para quién?
El público al que va dirigido son las familias de menores homosexuales, bisexuales, transexuales, agénero, andróginos e intersexuales, ya asumidos o en su búsqueda por definir su identidad de género.
¿Qué?
La página brindará información sobre identidad de género, un glosario actualizado con nuevas definiciones de género y algunos consejos básicos para que las familias aborden estos temas.
Habrán videos y campañas que traten estos temas, que podrán ser compartidas por redes sociales.
También informará sobre eventos tales como conferencias de profesionales de la salud mental, charlas grupales entre familias, salidas recreativas, actividades lúdicas, etc.
¿Cómo?
La página contará con una barra de menú en donde se detalla cada sección (nosotros - eventos - media - info útil - contacto). + Jerarquía baja
Luego aparecerán algunos banners con imágenes acordes al tema ocupando ¾ aprox del ancho de la página, por lo que el lugar restante se ocupará con info útil, actualizando las noticias constantemente. + Jerarquía alta
Seguido, estará la sección de eventos. Se trata de un módulo de interacción con el usuario ya que podrá ver con facilidad las actividades que se van a realizar mes a mes, tan solo clickeando sobre la fecha que le interesa y recibiendo una breve descripción informativa acerca de ese evento. + Jerarquía media