Logo dgpc

TEMA: Derecho a la equidad de género • Violencia de género

VIOLENCIA OBSTÉTRICA

A través de los años las mujeres han denunciado violencia obstétrica al momento del nacimiento de sus bebés. Siempre ejercida por parte del personal de salud. Es importante informar a todas las mujeres y a los hombres sobre esta problemática, y para ello hemos desarrollado una aplicacion movil que enseña a la sociedad cuales son aquellos puntos importantes a tener en cuenta al momento de parir, cuales son aquellas maniobras médicas que no debemos permitir. Esta aplicacion esta pensada tanto para muejeres embarazadas como para familiares de las futuras mamas, ya que son ellos quienes se encuentran menos vulnerables llegado el momento del parto y seran quienes ayuden a las mamas a no sufrir este tipo de violencia al momento del parto. Asi como tambien para mujeres que hayan sido victimas de violencia obstétrica y deseen denunciarla o quizas tengan dudas si han sufrido un parto violento. A lo largo de la aplicacion podremos observar una serie de testimonios y detalles a tener en cuenta sobre ejemplos de lo que no debemos permitir por parte del personal de salud al momento del parto. En caso de haber sido victima de violencia obstétrica, podrás encontrar contactos telefonónicos, direcciones e informacion útil de como realizar la correspondiente denuncia. Ademas que dice la ley 25.929 que protege a las futuras mamas y a sus bebes sobre este tipo de violencia de genero.

¿QUIÉN?

Es una agrupación conformada por personas que desde distintas áreas generan aportes con el objetivo de difundir información en torno a la prevención de la violencia obstétrica. Abarcando la gestación, el parto, el nacimiento y el posparto.

¿PARA QUIÉN?

Se enfoca a mujeres de toda edad que están en periodo de gestación y deseen lograr un embarazo libre de violencia obstétrica, amigos y familiares de la persona embarazada que deseen informarse.

¿QUÉ?

La finalidad es visibilizar y concientizar sobre un tema que hasta hoy ha sido apenas abordado por autoridades, colegios profesionales y la comunidad en general: la Violencia Obstétrica. Nos interesa trabajar sobre: la prevención de hechos de violencia obstétrica que hoy están ocurriendo en maternidades públicas y privadas de Argentina, los derechos sexuales y reproductivos en torno al parto y los nacimientos.

¿CÓMO?

La app brindará información sobre: Derechos, Casos referenciales, consejos básicos Habrán videos y campañas que traten estos temas, que podrán ser compartidas por redes sociales. También informará sobre: La página contará con una barra de menú en donde se detalla cada sección (nosotros - eventos - media - info útil - contacto) + Jerarquía baja Luego aparecerán + Jerarquía alta + Jerarquía media

Contenido App

    Derechos
    Orientacion
    Casos referenciales