PROYECTO DE
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

universidades con acumar

Transporte y vinculación mediante la navegación de
la Cuenca Baja del Riachuelo

Argentina con su extenso litoral fluvial y marítimo presenta un limitado desarrollo de la navegación de hidrovías, la navegación como medio de transporte de cargas y pasajeros ha declinado a lo largo de su historia reciente.
La disolución de ELMA, la privatización de los puertos, el caso del Delta del Paraná con el levantamiento de innumerables servicios de lanchas de pasajeros y la utilización casi excluyente de armadores de líneas extranjeras para su comercio exterior, representan la perduración de políticas públicas propias de la concepción neoliberal que ejerció sucesivos gobiernos hasta el año 2003.
No obstante, poco se ha revertido de este cuadro de situación que afectaba transversalmente a todo el sistema de transporte nacional, sostenido actualmente en el mantenimiento de la hidrovía Canal Mitre al puerto de Rosario con aplicación principal a la exportación a granel de granos de la pampa húmeda y el movimiento de contenedores con insumos y productos terminados de importación / exportación. Así como la vinculación con buques de servicio regular con la vecina Republica Oriental del Uruguay. Este déficit presenta una oportunidad de desarrollo en la Cuenca por donde discurren los 64 km de extensión del sistema hídrico integrado por los ríos Matanza y Riachuelo La zona cuenta con un territorio de aproximadamente 2.200 km2,  la zona más urbanizada e industrializada de Argentina, con una alta densidad poblacional. Los datos del último censo arrojan que son más de 8 millones de personas las que habitan la región.
La degradación y abandono de toda el área ha requerido la intervención de diversas instituciones del Estado a los efectos de contener la situación e intervenir para la recuperación del hábitat de la región. La presencia de múltiples jurisdicciones en el territorio Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 14 municipios de la provincia de Bs. As. ha resultado un complejo para las políticas proactivas tendientes a las soluciones necesarias.
En el sector de la Cuenca Media y Baja en particular desde la intersección del FFCC Roca Haedo –Temperley con el cauce del Riachuelo Puente de la Noria hasta la embocadura con el Río de la Plata se presenta una concentración sustancial de población y problemáticas sociales, que en el caso del transporte presentan picos álgidos de demanda insatisfecha sustentada excluyentemente el transporte automotor y ferroviario en menor cuantía. La dimensión del transporte y circulación de pasajeros y bienes resulta un disparador sustantivo para intervenir positivamente en la transformación de la CMR.

INSTITUCIONES