River Plate y su compromiso con los barrios humildes

River Plate y su dirigencia ha demostrado un compromiso y opción por los que más lo necesitan. Su trabajo social en la Villa 31 es un ejemplo para nuestra sociedad de que es posible el cambio.

Cultura Miercoles 27 de Junio Por Fabían Lopez

La liga argentina se encuentra de descanso debido al parón para la Copa América. Las noticias sobre posibles fichajes inundan los periódicos y las televisiones, mientras que los jugadores del equipo participan en actos sociales gracias a la Fundación del River.

La importancia del deporte en los barrios más vulnerables es indiscutible como herramienta de inclusión social. La presencia de la Fundación River es muy importante ya que se colabora con pelotas, botiquines, infladores y bidones para el agua, entre otras cosas, que ayudaron a que el torneo se haya podido llevar a cabo de manera exitosa.

Un claro ejemplo de ese compromiso social fue la colaboración de la “Fundación River” y “River Solidario” en el Torneo Padre Múgica organizado por los curas villeros, en Villa 31 y que contó con la colaboración del plantel de River.

En estos días las miradas están puestas en el mercado de fichajes que arrancaba con una buena noticia para los aficionados del River gracias al regreso de Pablo Aimar al club. No menos ilusionante para los hinchas del River es la posible llegada de Saviola quien finaliza su contrato con el Hellas Verona a finales de este mes. Por el momento, se han confirmado el fichaje del ex jugadorde Banfield Nicolás Bertolo.

El Club también está dispuesto a vender al mejor postor a importantes figuras del equipo que han despertado el interés de las ligas europeas. Es el caso de Kranevitter que puede acabar en la Liga española, ya sea en Valencia o en el Atlético de Madrid, o en la Liga italiana, en las filas del Inter de Milán o de la Fiorentina. La situación es similar para Teófilo Gutiérrez quien podría jugar en el equipo español del Sevilla y para Carlos Bacca quien jugaría en el Manchester United.

La importancia del deporte en los barrios más vulnerables es indiscutible como herramienta de inclusión social. La presencia de la Fundación River es muy importante ya que se colabora con pelotas, botiquines, infladores y bidones para el agua, entre otras cosas, que ayudaron a que el torneo se haya podido llevar a cabo de manera exitosa.

El próximo 12 de julio con la reanudación de la Liga conoceremos los nombres que componen el 11 inicial del River y podremos saber si los de Marcelo Gallardo pueden superar el record de 28 partidos sin perder y alcanzar los éxitos del año pasado. Las entradas para ver a River están a la venta y el equipo luchará para mantener como mínimo la posición actual que le permite jugar la Copa Libertadores 2016.

En estos días las miradas están puestas en el mercado de fichajes que arrancaba con una buena noticia para los aficionados del River gracias al regreso de Pablo Aimar al club. No menos ilusionante para los hinchas del River es la posible llegada de Saviola quien finaliza su contrato con el Hellas Verona a finales de este mes. Por el momento, se han confirmado el fichaje del ex jugadorde Banfield Nicolás Bertolo.


ComentariosDejá tu comentario

Eduardo Montes

Las villas, son el ejemplo del oportunismo politico y de la utilizacion de las personas reducidas a clientela politica.
Podemos ver en muchas ciudades en el mundo una reacccion concentrica, como ejemplo, el gran Bs As, Londres, o Tel Aviv, producto de una economisa anomala, que ofrece mejores recursos en zonas centrales y su consecuente exodo o trasporte cotidiano, desde el conurbano en busca de mejores salarios.
La villa, es en lugar de desplazamiento extenuante, asentamiento de los provincianos en busca de sustento, su origen se debe a la demagogia del peronismo.