BIENVENIDOS INGRESANTES 2015!

La Cátedra Cosgaya, que dicta la materia tipográfica en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la UBA, les da la bievenida al ciclo lectivo 2015. En este sitio, se intenta brindar una breve reseña de los trabajos y objetivos que tenemos como Cátedra.

NOSOTROS

EVALUACIÓN PÚBLICA.

La Cátedra brinda correcciones abiertas a todos los alumnos de la cursada. Se dictan los sábados a la mañana luego de cada entrega.

TRABAJOS

TABAJO PRÁCTIVO NIVEL 2.

El Programa abarca un repertorio acotado de los temas y las actividades que se desarrollan en el taller. Contempla los contenidos históricos y los contenidos teórico prácticos.

TRABAJOS

TABAJO PRÁCTIVO NIVEL 1.

El Programa de nivel 1 abarca los fundamentos de la tipográfica. Intentamos que los alumnos salgan con una buena base sobre los conocimientos de la tipografía.

NOSOTROS

PROPUESTA ACÁDEMICA

Una aproximación a las expectativas que tiene la Cátedra para el aprendizaje de los alumnos.

NOSOTROS

TRABAJO EN CLASE

Como Cátedra damos una importancia grande al trabajo de los alumnos en clase. Creemos que es necesario para el desarrollo de los mismos.

//POSTEOS RECIENTES

2 de junio, 2014

OERT: recursos educativos
libres para Tipografía.

18:45 | Un proyecto educativo abierto a todos quienes quieran ampliar su conocimiento sobre Tipografía: estudiantes, profesores o cualquier otra persona interesada. OERT se desarrolló a partir del material de estudio que produce desde 1994 la Cátedra Cosgaya. Actualmente los artículos se organizan en tres secciones: teórica, histórica y práctica.

2 de junio, 2014

Programa Universidad de
Buenos Aires S.XXI.

16:00 | Ejes de trabajo: 1. Sistematización y análisis de propuestas sobre la Universidad Argentina contemporánea y la UBA. 2. Elaboración de estudios y diagnósticos sobre cuestiones estratégicas de la Universidad. 3. Organización de Seminarios, discusiones y talleres sobre educación superior.

1 de junio, 2014

El color y sus aplicaciones en tipografía.

23:00 | El color es una herramienta que puede jugarnos a favor o en contra, según las elecciones que se tomen. El tener en cuenta su comportamiento y conocer sus reglas, puede ayudarnos a tomar decisiones que nos ayuden a fortalecer la comprensión de lo que estamo queriendo comunicar.