BIENVENIDOS!!! CATEDRA COSGAYA

La Cátedra como grupo humano

El ambiente que se vive en el taller es algo especial y único que te sirve como experiencia para un futuro. Los profesores son comprensivos, cálidos con sus respectivos alumnos y eso te demustra la calidad que poseemos como cátedra.

Nivel 1

El Programa abarca un repertorio acotado de los temas y las actividades que se desarrollan en el taller. Contempla los contenidos históricos y los contenidos teórico prácticos. También incluye la lista de ejercicios para cada nivel.

TP01a. "Percepción visual y ritmo"



Cuestiones fisiológicas y culturales confluyentes en la percepción visual. Mecanismo de la visión y exploración del espacio visual. Revisión de las leyes de la Gestalt y de otros aportes. Aspectos ópticos, geométricos y orgánicos que influyen en la percepción. El ritmo y sus influencias en la percepción y la lectura.

TP02. " Mayúsculas, minúsculas, números y signos"



Origen,relaciones y connotaciones del sistema de mayúsculas y del de minúsculas. Relaciones verticales. Legibilidad de mayúsculas y minúsculas. Características formales y función de números. Signos de entonación, puntuación y auxiliares: forma y ubicación. Las fracciones.

TP03. "Tipografía y autoedición de textos"



Composición de textos: manual, mecánica y digital. Obtención de las matrices de impresión. Cuestiones a tener en cuenta en la autoedición de textos. Fuentes tipográficas. Características de los distintos formatos e implicancias en la visualización e impresión. Instalación de fuentes.

Nivel 2

El Programa abarca un repertorio acotado de los temas y las actividades que se desarrollan en el taller. Contempla los contenidos históricos y los contenidos teórico prácticos. También incluye la lista de ejercicios para cada nivel.

TP01a. " Conceptos fundamentales"



Conceptos fundamentales para la composición de textos: familia tipográfica; cuerpo, unidades e instrumentos de medición; variables tipográficas; relaciones espaciales de la palabra, la línea y el párrafo; color tipográfico; el párrafo como unidad fundamental de la obra; atributos del texto; marginados; división de palabras; legibilidad; y ortografía para editores.

TP02. " Diseño y operaciones morfológicas con tipografía"



Familia tipográfica como sistema. Aspectos para tener cuenta a la diseñar un grupo de signos con parentesco: elección del contexto histórico y cultural, relaciones estructurales, características del trazo y remates, color de signos y de palabra, remates y signos particulares. Ejes de construcción de variables.

TP03. " Clasificación, elección y combinación de familias"



Diferentes clasificaciones tipográficas. Utilidad. Criterios de elección según función y/o estilo. Criterios de combinación. Aspectos a controlar en la combinación. Combinación y pieza de diseño. Legibilidad y condiciones de lectura.