
LA HORA DE LOS HORNOS
Director: Fernando Solanas y Octavio Getino
País: Argentina
Sinopsis: Es la obra más representativa del movimiento. Es un monumental ensayo fílmico acerca del neocolonialismo y la violencia durante la dictadura en Argentina.
Frase clave: "Un cine militante, un cine de guerra".






DIRECCIÓN A CARGO DE:

Fernando Solanas
Fernando E. Solanas nació el 16 de febrero de 1930 en Buenos Aires. Es un director y guionista. Conocido por "La hora de los Hornos" y otras películas. Falleció el 6 de agosto de 2005.
Premios ganados: 2 en total.
Fallecimiento: 1 de noviembre de 2020 en Neuilly-sur-Seine, Hauts-de-Seine, Francia.
Premios ganados: 38 premios ganados.
Nominaciones: 24 nominaciones.
DIRECCIÓN A CARGO DE:

Octavio Getino
Octavio Getino nació el 6 de agosto de 1935. Fue un director y escritor, conocido por "La hora de los Hornos" y otras películas. Falleció el 1 de octubre de 2012 en Buenos Aires, Argentina.
Premios ganados: 2 en total.
@CINEFILO047: Comparto tu pasión por el cine de liberación y tus criterios para definir lo "mejor". La Hora de los Hornos es un pilar sin duda. No obstante, si busco la que trasciende tiempo y geografía, mi voto iría para "La Batalla de Argelia" (1966) de Gillo Pontecorvo. Más allá de su impecable universalidad y su impacto cinematográfico revolucionario, lo que realmente la hace esencial es su capacidad de trascender el puro cine de denuncia. Por qué trata de la dinámica colonizador-colonizado, la moralidad de la violencia y la lucha por la autodeterminación, de una obra maestra innegablemente conmovedora.