Integrantes

Grupo Cine Liberación

Origen y fundadores

El Grupo Cine Liberación fue un movimiento cinematográfico argentino nacido a fines de los años 60, fundado por Fernando Solanas, Octavio Getino y Gerardo Vallejo.

Contexto histórico

Desde 1955, con el fin del primer gobierno de Perón y la llegada de la Revolución Libertadora, el cine nacional fue desplazado por contenidos extranjeros. Hubo recortes al financiamiento y censura de producciones locales. La inestabilidad política continuó con los gobiernos de Frondizi, Illía y el golpe de Onganía en 1966. Este último hecho marcó la intervención de universidades y generó un clima de efervescencia política (Cordobazo, Rosariazo).

Objetivo del grupo

Buscaban realizar un cine testimonial, activista e histórico, que sirviera como herramienta política durante la dictadura. Se enmarcaron dentro del movimiento de Tercer Cine, junto a iniciativas similares en Latinoamérica, oponiéndose tanto a Hollywood como al cine de autor.

Características del grupo

Militancia y distribución

El cine militante del GCL promovía la integración con estructuras políticas, sindicales y vecinales para la circulación clandestina del material. La estrategia se alineaba con el peronismo y la CGT.

Películas destacadas

Datos Académicos

UBA - Universidad de Buenos Aires

Rector: Dr. Ricardo Jorge Gelpi
Vicerrector: Emiliano Yacobitti

FADU - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Decano: DG Carlos Venancio
Vicedecano: Arq. Walter Gómez Diz

DGPC - Diseño Gráfico por Computación

1º cuatrimestre 2025
Cátedra: DG Martín Díaz Cortez
Adjunta: DIS Rita Rodríguez Álvarez
JTPs: DG Adrián Mauas y DG Aníbal Guebel
Docentes: Adrián Mauas, DG Camila Pazos, Julieta Canillas