1. INTRODUCCIÓN.
Periodo situado en el II M aC, entre el Calcolítico y la Edad del Hierro, durante el cual no cambian demasiado los modos de vida del Calcolítico, aunque si se dan una serie de transformaciones sociales y económicas: Asentamientos: tendencia a la agregación poblacional en contraste con la dispersión característica de tiempos anteriores. Menor movilidad de los individuos el continente quedó parcelado en un mosaico de grupos humanos, cada uno con rasgos culturales propios. Emergencia de poderosas elites sociales de carácter guerrero. Económicas: mejor aprovechamiento de los recursos para las prácticas agrícola y ganadera, que continúan siendo los modos básicos de supervivencia desarrollo del comercio o intercambio a larga distancia desarrollo de la metalurgia del bronce: utensilios y armas de piedra y cobre sustituidos progresiva/ por los de bronce. Nuevas formas de extracción, fundición y trabajo del metal. Figura del artesano especializado cobra especial relieve. Sociales: el control de los nuevos recursos económicos por parte de unos pocos individuos facilitó la acumulación de riqueza personal y la instauración de formas estrictas de autoridad y de poder hasta entonces desconocidas (se refleja en las grandes tumbas bajo túmulo y en los ricos ajuares). Así, el final de la Edad del Bronce es el final real de la Prehistoria en muchas partes de Europa, ya que se encuentran referencias escritas sobre el.
2. ESTUDIOS SOBRE LA EDAD DEL BRONCE.
Durante el S XVIII, en el N y C Europa, los investigadores escandinavos, como Montellius, realizaban las sistematizaciones de la Edad del Bronce mediante la clasificación por tipología de los objetos de bronce encontrados en los depósitos, llegando a diferenciar 6 horizontes cronológicos. - A finales del S XIX se pueden distinguir dos tradiciones arqueológicas: tradición franco-española: lleva a cabo el estudio de los objetos en sí mismos, culturas y pº definidos por los objetos metálicos. Escuela anglosajona y escandinava, años 60 S XX: procuran dar un sentido socio-económico a esos objetos metálicos; busca la dimensión social y económica sobre esos pº obras organizadas por bloques temáticos y características sociales y económicas. -Gordon Childe, años 60 y 70: afirma que la identidad europea se rastrea en el tiempo gracias a las comunidades de la Edad del Bronce. Estas sociedades fueron las primeras que no tuvieron dependencia cultural de las grandes civilizaciones del Próximo Oriente, con grandes sociedades teocráticas que no existían en Europa.- Colin Renfrew, recogió estas ideas y habló de los sistemas de jefaturas de Europa frente a los estados teocráticos y despóticos de Próximo Oriente. - En el S XIX, surgieron factores que permitieron relacionar la Edad del Bronce con las sociedades-estado que surgen durante el S XIX en Europa: Federico III de Dinamarca dijo que la identidad de su país se encontraba ya en los petroglifos de la Edad del Bronce. Napoleón se interesó por el origen de Francia y promovió el estudio de los objetos del Bronce. Así diferenció la identidad francesa de otros pueblos europeos.