Selecciona lo que quieras reciclar. Nosotros te ayudamos a encontrar la ecozona más cercana, junto con la mejor ruta hasta ella.

mapa filtrado por botellas de amor

Son botellas, en general de bebidas/líquidos de más de 1.5 litros hasta 5 litros, que se rellenan con residuos plásticos bien compactados hasta que no hay más lugar y la botella esté dura. Después, en las plantas de reciclaje, se transforman en madera plástica.

¿Qué se recicla?

  • Envoltorios plásticos de cualquier producto y procedencia.
  • Bolsas Plásticas
  • Papel film (limpio y seco)
  • Contenedores de comida
  • Plásticos de un solo uso

¿Qué NO se recicla?

  • Plásticos mojados y/o con residuos, tanto orgánicos como inorgánicos
  • Paquete de yerba
  • Telgopor
  • Tetra Brick
  • Papeles o cartón
  • Residuos Orgánicos
  • Gomas o vinílos
  • Esponjas de cocina

¿Cómo se llevan los residuos a la EcoZona! ?

  • Guardá las botellas de plástico de 1.5 a 5litros, limpiar bien para evitar residuos y dejar secar muy bien el interior.
  • Juntá los residuos de plástico de un solo uso que tengas. Procurá que el material se encuentre limpio y seco. (Los residuos de comida, agua y demás sustancias provocan una contaminación que dificulta mucho el proceso de reciclado provocando que la mayoría de entes de reciclaje lo descarten como basura)
  • Introducir los residuos plásticos por el pico de la botella. Utiliza una herramienta fina y resistente, para ayudarte a acomodar los plásticos dentro de la botella.
  • Asegurate de comprimir muy bien los plásticos dentro de la botella, para evitar lugares vacíos y aprovechar al máximo su espacio, para que la botella quede lo más rígida posible.
  • Una Botella de amor tarda bastante en armarse, paciencia. Hay que llenarla bien hasta el tope y para darte cuenta si ya esta lista, debes cerrarla y pararte sobre ella.
  • Acercalo a la EcoZona de Botellas de amor que más te convenga.

¿Qué sucede después?

  1. Se recogen de la Ecozona y se trasladan a la planta de selección, donde se clasifican por color.
  2. Allí la maquinaria procede a compactar bajo presión todas las botellas recibidas, transformándolas en “madera sustentable” o “madera plástica”
  3. De ahí se separan y se destinan a diferentes proyectos de construcción de espacios comunes o sociales, como bancos, mesas, composteras, juegos infantiles y cestos, entre otros.