Sistemas de impresión
Estereolitografía
La estereolitografía es el primer sistema comercial de impresión 3D. Se basa en la fotopolimerización mediante láser de un pre-polímero líquido alojado en una batea, la cual contiene una plataforma que desciende en pasos discretos a medida que se construye la pieza. Es uno de los sistemas aditivos con mejor resolución, permitiendo realizar piezas con excelente acabado.

Sintetizado laser selectivo
El sinterizado láser selectivo es un sistema que consta de una batea de polvo plástico que, luego de ser nivelado, es unido en su superficie mediante la acción selectiva de un láser que lo lleva casi hasta su punto de fusión. Esta secuencia de alimentación de polvo, nivelación, unión selectiva, descenso de plataforma, se repite constantemente hasta que el trabajo está terminado. El SLS, al no necesitar el agregado de soportes, permite un amplio grado de libertad en el tipo de piezas obtenidas.

Modelado por deposición fundida
El modelado por deposición fundida, consiste en depositar plástico fundido en sucesivos planos horizontales, que se van solidificando a temperatura ambiente a medida que se construye la pieza. Es el más difundido de los sistemas aditivos, gracias al éxito de RepRap un proyecto de código abierto y desarrollo libre dirigido a crear modelos de impresoras 3D que puedan replicarse a sí mismas y que masificó el concepto cuando vencieron las patentes del sistema FDM desarrollado por Stratasys.

Polyjet
Este sistema se basa en la inyección sectorizada de fotopolímeros sobre una platina, que solidifica por acción de luz UV a medida que son depositados en pequeñísimas gotas capa a capa. Desarrollado por la empresa Objet (Israel), es un sistema muy versátil, ya que puede incorporar la inyección simultánea de varios materiales distintos, permitiendo generar materiales digitales con nuevas propiedades.
