Pensamiento Visual
Herramienta gráfica que permite representar ideas con el fin de comunicar, construir conocimiento, explicar y unificar criteros.
Facilitación de ideas a través de dibujos simples y palabras claves.
Objetivo
Registro gráfico sintético de la puesta en común de una idea principal, palabras clave, y datos enriquecido por el aporte de los participantes.
#1
Analizar la propuesta
Mirar observar y escuchar a la persona que moderará, teniendo en cuenta el carácter del proyecto y la impronte que busca alcanzarse.
#2
Identificar idea principal
Detectar la idea clave que alineará toda la presentación, la cual será nutrida con datos y aportes.
#3
Delimitar el plano de trabajo
Tener presente cuál será el plano para trabajar: paredes empapeladas, portafolio, pizarrón. Conocer las dimensiones nos permitirá estructurar el espacio de trabajo.
#4
Seleccionar anclas y recursos
Definir cuál será el estilo, los colores y los recursos gráficos que se utilizarán durante el desarrollo de la práctica. Anticipar y preparar la "cartuchera" y el diccionario.
#5
Detectar los datos relevantes
Saber cuáles son los datos a destacar para distribuir la información de tal forma que los aportes de los participantes estén articulados con la idea central. (Nombres, fechas, porcentajes, frases).
#6
Dibujar acompañando el relato
Realizar la mediación gráfica a medida que desarrolla el relato y las intervenciones de los participantes. La idea es no detenerse en sutilezas. Más adelante se pueden sumar detalles y colores en el tiempo libre.
#7
Puesta en común
Una vez finalizado intercambiar con los participantes para chequear la interpretación, los datos y la relación de las ideas.
