Línea de largada. Parte del universo de diseñadores que participará del Festival Córdoba Diseña, que se realizará del 19 al 22 de julio en el Museo de la Industria. (Municipalidad de Córdoba)

21 de Junio de 2018 - Córdoba
El diseño moviliza más de 1.600 emprendimientos
· En la ciudad ya existen 22 espacios de formación en las distintas variantes de una disciplina que tiene una demanda creciente.
· A nivel nacional, el sector aporta alrededor de 880 millones de dólares al denominado valor agregado bruto del rubro cultural.
El 60 por ciento de los trabajos actuales desaparecerá en las próximas décadas. Ese diagnóstico del Foro Económico Mundial se vuelve día a día más tangible en el mundo y en esta ciudad, donde ya hay robots que arman autos o gestionan depósitos, sistemas de inteligencia artificial que dialogan con clientes o peajes que caminan a su automatización.
Pero mientras las labores mecánicas se van sin remedio al final de la tabla, las que involucran la creatividad y la solución de problemas elevan su cotización. En ese universo se inscribe el diseño en sus distintas variantes: industrial, de indumentaria, digital y gráfico, por enumerar las principales.
En esta materia, Córdoba tiene un potencial latente. Aquí el diseño encarna una actividad económica que se abre paso a pesar de dificultades e integra un ecosistema en ciernes.
Según el relevamiento realizado por la Municipalidad de Córdoba, en la ciudad ya existen 22 espacios de formación públicos y privados que año a año captan más estudiantes.
Sólo en la Universidad Nacional de Córdoba, la carrera de Diseño Industrial suma cada año 700 alumnos. La misma especialización en la Universidad Siglo 21 acusa este ciclo un crecimiento de matrícula superior al 30 por ciento. Ambas instituciones vienen ampliando la oferta de formación en diseño y adelantan que lo seguirán haciendo.
>> Universos
Los estudiantes y egresados se abren paso en dos universos. Uno de ellos, el de las empresas, que demanda de manera creciente –aunque a un ritmo muy inferior a la oferta– perfiles específicos formados en diseño.
El otro, el mundo emprendedor, que aparece como la salida elegida por vocación o por necesidad. Este colectivo recibe además un flujo importante de personas sin formación profesional en diseño, pero que se prueban de oficio.
En los últimos cinco años, el municipio otorgó el Sello Diseño Cordobés –una certificación de calidad– a 290 Mipyme de diseño industrial, de indumentaria y gráfico. Muchas de ellas son hoy pequeñas empresas que lograron generar empleo y formar un público consumidor dentro y fuera de Córdoba.
También es cierto que otras quedaron en el camino, lo cual no es ninguna rareza en el ecosistema emprendedor.
Las autoridades estiman que existen más de 1.630 emprendimientos en la ciudad que tienen como base el diseño. Muchos de ellos comercializan productos en algunas de las 34 tiendas físicas relevadas, en ferias de fin de semana y a través del canal digital.
El diseño protagoniza también una agenda de eventos sectoriales (ferias, bienales, exposiciones) con al menos 10 citas anuales fuertes en Córdoba; en varios casos muy convocantes.
Una de ellas llega en breve: el Festival Córdoba Diseña, del 19 al 22 de julio, que en su zona de exposición y venta reunirá el trabajo de más de 100 diseñadores de objetos, indumentaria y muebles, entre otros productos.
