Revista

Silvio Tonelli, el ADN de las cosas

Es Diseñador Industrial egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Master en Diseño Sustentable. Creador de contenido de cultura material.

Por: Jordi Biasi
20 de junio de 2018

Nací y viví en Trelew, Chubut hasta que me fui a estudiar. Mi formación acadé - mica me llevó a vivir en Córdoba Capital, Philadelphia, y Nueva York. Ahora estoy de vuelta en Argentina. Diseñador In - dustrial y Máster de Diseño Sustentable según mis títulos. Creativo como todos y curioso empedernido que cree que la creatividad no pide permiso, según mi propio juicio. En cualquier proyecto o producto que diseño me interesa comen - zar desde el ADN, me refiero a los mate - riales que los componen. Es que los pro - yectos que me han marcado han sido los que he concebido desde su materialidad. Finalizando mi carrera de diseñador in - dustrial me encontré con un componen - te que me ayudaría a cambiar la percep - ción del rol que jugaba como generador de contenido de cultura material. Por el año 2009 mientras trabajaba en una empresa de merchandising desarrollé un material a base de caucho reciclado aglutinado que sirvió como base para el diseño de Buna, la línea de mobiliario para exteriores que diseñé junto a la diseñadora Virginia Filiberti con quien fundamos en el 2006 el Estudio UAU mientras todavía estudiaba en Córdoba.

El proyecto fue un éxito en muchos aspectos, contribuyó al crecimiento del Estudio como emprendimiento. Era diseñador, productor, mano de obra, vendedor, todo. Algo que no aconsejo pero que te hace aprender mucho, sobre todo por los errores en la falta de control en la toma de decisiones. El proyecto Buna capitalizó un ramillete de distinciones a nivel nacional e internacional, lo que me ayudó a entender la importancia de cómo funciona el sistema de premiaciones, que pone el acento en productos originales e innovadores y ayuda a emprendimientos a tener difusión. En otras palabras, si el producto es bueno, puede prescindir del presupuesto para publicitarlo, por lo que vale la pena invertir en innovación, porque a la corta o a la larga, la inversión retorna con creces.

“La experiencia acumulada en el desarrollo de varios materiales innovadores me ayudó a entender sus ventajas y entenderme no tanto como diseñador industrial sino como diseñador de ingredientes."

En 2013 me mudo a Philadelphia a cursar un Máster en Diseño Sustentable en Philadelphia University al ganar una beca Fulbright del programa BEC.ar. En PhilaU construí conocimiento junto a arquitectos, psicólogos e ingenieros provenientes de la India, Arabia Saudita o Ucrania (por nombrar algunos), nada parecido a lo que conocía. Me ayudó a ver en perspectiva y valorar aún más la calidad recibida en un sistema de educación público y gratuito como el de la Universidad Nacional de Cuyo. En 2014 trabajé en Terracycle. En esta empresa de Trenton, New Jersey pude aprender haciendo lo que venía leyendo en libros. Diseñaba para una empresa que genera valor aprovechando los desechos de las compañías basadas en economías lineales. Esto es, procesos productivos que toman, hacen y tiran. En otras palabras, diseñaba para el metabolismo industrial, con el objetivo de mantener a los materiales (o nutrientes) dentro de este metabolismo, en un ciclo que se retroalimente y se regenera por intención y diseño.

Los diseñadores tenemos el propósito de diseñar soluciones, pero nuestros esfuerzos a menudo conducen a problemas no deseados cuando todo el ciclo de vida de los productos no es considerado. En otras palabras, en el proceso de diseño los diseñadores decidimos tomar una materia prima en particular, decidimos hacer los productos en ins - talaciones industriales, y también de - cidimos (intencionalmente o no) cómo se desecha el producto. Ergo, podemos ser creadores de soluciones, pero tam - bién cómplices destructores del medio ambiente. De hecho, la cantidad de ma - terial, productos o partes de produc - tos que se desechan contaminando el medio ambiente, podría reducirse en su concepción, en el mismo proceso de diseño, por la sencilla razón de que los productos que contaminan el medio ambiente son el resultado de procesos de diseño, y los responsables de cada proceso de diseño somos los propios diseñadores.

enviar