menu
×
Volver

Estufa SARA

Mejorando las condiciones sustentables actuales

El INTI, en colaboración con el Conicet, diseñó la Estufa Social Argentina de Rendimiento Alto (SARA), que cuenta con dos características que la distinguen: está pensada para la autoconstrucción, y utiliza adobe como su principal elemento de fabricación. Utilizando la tecnología de la doble combustión, este dispositivo alcanza rendimientos del 70% a un precio muy inferior en comparación con otras alternativas existentes. Además, tiene la característica física de ser de masa térmica, lo que implica que acumula calor mientras está encendida y lo entrega al ambiente ni bien se apaga.

El trabajo conjunto entre el programa de Tecnologías Sustentables –dependiente de la Gerencia de Proyectos Especiales- y el Centro INTI-Energía se originó a partir de una demanda de San Martín de los Andes, donde se necesita un sistema de calefacción eficiente, que no sea nocivo para la salud y fácil de aplicar en territorio.

Esta forma de trabajar tuvo resultados sumamente exitosos, entre los que se cuentan: Aprobación de un PROCODAS (Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación) para una nueva versión mejorada, llevada a cabo por la Escuela Provincial de Educación Técnica 21 de San Martín de los Andes, con acompañamiento del grupo de trabajo descripto arriba. Participación en el Programa de Educación en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad (Ministerio de Educación de la Nación) en colaboración con el Proyecto Abrigo de la Universidad de Luján para hacer una variante de diseño de la SARA, con fondos del citado programa. Difusión masiva del manual de autoconstrucción, tanto en medios de comunicación externos como en los propios de INTI, siendo la publicación más compartida y replicada en el Facebook oficial. Afianzamiento de un equipo de trabajo que interviene de forma unificada en el territorio. Acompañamiento a distancia a referentes locales; y presencial en lugares como Miramar (Pcia. de Buenos Aires), Jocolí (Pcia. de Mendoza) y Lanús, entre otros.


Con ese punto de partida, Tecnologías Sustentables inició un fructífero camino interdisciplinario, articulando con equipos de trabajo de adentro y fuera de INTI. Un grupo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA y el CONICET aportó su saber constructivo en adobe, que posee una serie de ventajas para pensar un sistema de calefacción biomásico (construcción fácil, económica y con materiales locales, almacenamiento de energía y entrega al ambiente en períodos prolongados de tiempo).

Votar Proyecto

Juan Rodriguez

Estudiante

tecnosustentables@inti.gob.ar

INVESTIGACIÓN Proyecto PIP CONICET 11220080101635, 2009-2014. Expte. N° 802042 2012 - Interno INTI Convenio Específi - co TI: 01/2012. Gerencia de Proyectos Especiales, Tecnologías Sustentables. Programa ARCONTI, IAA, FADU, UBA.Arquitectura y Construcción con Tierra.Instituto de Arte Americano. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.

Comentarios

Facundo Canale

Buen proyecto!

Publicado el 13 de septiembre a las 22:30 hs.

Matías

Había propuesto algo similar, podríamos integrar nuestros proyectos!

Publicado el 13 de septiembre a las 22:30 hs.

Martín

Interesante.

Publicado el 13 de septiembre a las 22:30 hs.