REGISTRARSE INGRESAR

INTERCAMBIO ENTRE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE LA CARRERA DISEÑO GRAFICO

Pioneros del diseño moderno

Materia: Historia II
Cátedra: Gavito

Fecha:01/02/2016
Usuario: FlorZ

Descargar contenido

PIONEROS DEL DISEÑO MODERNO ARTE Y TÉCNICA

Dicotomía entre Romanticismo y Modernismos. Referentes: el pensamiento de William Morris
a. fecha, autor y/o movimiento William Morris (1834-1896)
Fue el fundador de este movimiento alrededor de 1890: Lograr la coherencia constructiva formal en los productos artesanales: Los rasgos formales de los productos artesanales no debían ser reglados por un estilo sino por las características propias y naturales resultantes del material empleado y sus procesos de configuración. Morris --- Concepto del libro bien hecho, Sentido de la unidad del diseño y de los pequeños detalles relacionados con el concepto total.
a. contexto histórico Política:
1789 Revolución Francesa > finaliza el régimen monárquico y comienza la democracia parlamentaria. Por primera vez el hombre puede elegir, no está condicionado. Cambio de paradigma. 1810, Revolución de Mayo, movimiento que se da en todo el mundo. Filosofía: Positivismo. “sólo es verdadero aquello que se puede demostrar por la praxis”. Ya no es una verdad revelada por Dios. Capitalismo: El poder en manos de la burguesía (poder económico). Inversión de capitales = producción. Industrialización vs lo artesanal. Se redefine la problemática de la producción del objeto en cuanto al factor estético y el factor funcional. Industrialismo: utilización de los nuevos materiales. En 1889, la Torre Eiffel en París se construye con metal, mostrando la tecnología que se despoja de toda arquitectura reposteril historicista. Hay una nueva forma de pensar al objeto: materialidades, funcionalidad, está diseñado. Cambia la calidad y la cantidad (ej, ferrocarril) Sociedad: Burguesía / Proletariado. A partir de los procesos originados por la Revolución Industrial en Inglaterra, la relación entre arte, industria y tecnología cambia profundamente. Las funciones tradicionales del artista y el artesano se verán irreversiblemente transformadas por la aparición de maquinarias y nuevos materiales. El mundo experimenta grandes cambios políticos, económicos, sociales, tecnológicos y culturales. Inglaterra, cuna de la revolución, se erige como potencia industrial y mercantil, desarrollando su economía de manera asombrosa. La enorme acumulación de riqueza producirá una burguesía autoconsciente y optimista. Los grandes problemas de la Revolución Industrial involucran directa o indirectamente a los artistas. La exposición Universal celebrada en el Hyde Park de Londres, en 1851 demuestra cómo se ha transformado el mundo. La introducción gradual de mecanización acelera los tiempos y reduce los costos. La producción en serie trae como consecuencia la división del trabajo. Uno de los más destacados críticos del maquinismo es William Morris (1834-1896). Este artista y teórico inglés, encuentra en la tecnología la razón de la pérdida de la belleza de los objetos. La Revolución Industrial niega a los miembros de la sociedad de masas la oportunidad de conectarse con el objeto en su totalidad, en forma creativa. Morris cree que estos valores fundamentales sólo podrían ser restaurados por el socialismo.
b. cualidades gráficas, conceptuales.
El ideal utópico de Morris es producir objetos de uso cotidiano, de forma netamente artesanal en talleres que emulen al Medioevo y que a su vez puedan competir con los productos elaborados mecánicamente y que sean consumidos por el proletariado La imposible adecuación de esta utópica forma de trabajo en el contexto en el que el artista se encuentra derriba en una triste paradoja: los productos fabricados en la empresa Morris Marshall, Faulkner & Co., o en el movimiento Arts & Crafts, como así también en la Kelmscott Press, solamente son adquiridos, por las élites de la declinante Inglaterra victoriana. Libro ideal: El objeto tiene como función lo bello. La belleza como función artística, y como objeto que mejora la calidad de vida. No importa el contenido del libro, sino su calidad de bello. Planteaba las partes del todo: interletra, interpalabra, tipografía gótica, imágenes, soporte y su calidad, ornamentos.
c. influencias y aportes del movimiento:
Las concepciones de Morris influirán decisivamente en los fundadores del Deutscher Werkbund y del Bauhaus. Bauhaus: idea del Hombre sobre la Máquina, creatividad y arte sobre la producción en serie. Racionalidad. Función y forma: arte para la sociedad. Werkbund: Peter Behrens, primero que diseña una imagen total, integral d. relacionar con el paradigma de modernidad o posmodernidad Es moderno porque es racional, por su pensamiento proyectual, tiene un plan estricto de cómo hacer un libro bello, no “hace por hacer”, “piensa para hacer”. Hay una composición tipográfica, diseño y estudio de tipografías. Se embellece la vida cotidiana de las personas a través del objeto bello. Hace bello lo útil. Morris fue un hombre integral: arquitecto, diseñador industrial, imprentero. Morris no es moderno porque no se pudo deshacer de los historicismos.