La Huella de Carbono
Casi todo lo que los humanos hacemos –como alimentarnos, movilizarnos, trabajar, entre otras actividades- y los productos de los que disfrutamos implican emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), particularmente de dióxido de carbono (CO2).
La expresión “Huella de carbono” describe las emisiones de GEI cuantificadas en CO2 equivalente que se libera a la atmósfera durante el ciclo de vida de un bien, producto o servicio.
El cálculo de huella de carbono permite identificar las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero de un producto, empresa u otras actividades.
Y de esa manera ayuda a definir mejores objetivos de reducción de emisiones, ya que implica conocer los puntos críticos a atacar. En el INTI estamos abocados principalmente a detectar los principales puntos de contaminación que influyen en el cambio climático y a colaborar en su disminución, a través de la implementación de buenas prácticas ambientales y también de nuevas tecnologías.
Equipo JT30
Docentes
Rector: Prof. Dr. Alberto Edgardo Barbieri
Secretario General: Dr. Juan Pablo Más Vélez
FADU - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Decano: Arq. Guillermo Cabrera
Vicedecano: DG Carlos Venancio
DGPC - Diseño Gráfico por Computación
2º cuatrimestre 2018
Cátedra: DG Martín Díaz Cortez
Docente: Gisela Ruiz
Equipo: JT30
Integrantes: Micaela Chianeta, Camila Maitía, Eugenia Berarduccio, Gabriel Ferrante
Comitente: INTI (Huella de Carbono)